Un sitio demasiado personal

Estás dentro de la biografía o alguna anotación del blog. Tómate la libertad de revisar todo el sitio.

¿Quieres leer más anotaciones? Visita el área de archivos

» L'podcast

Este blog es falso

Escrito

¿Qué es esto que hago?

Re-flexiones al filo de los límites.

(escuchando “The Other Side [Rōnin Def Mix] | Unkle, Tom Smith)

Diario (desde cosificación de la llamada “democratización de los medios”), tenemos “temas” por debatir. La “twitósfera” nacional o internacional (movida por tópicos de interés o bots hechos a modo por las “agencias” de “publicidad”) siempre anda “candente”. De diluir lo propio o exacerbar a las “masas” digitales. Sin importar por supuesto, las “libertades” tomadas a partir de la “libre expresión” (facultad dada a las medios masivos de comunicación). No es raro entender de qué va la cosa: La lucha antagónica de lo que sea. Hippies vs, yuppies (y su revival este año), rock vs pop (Gracias MTV), capitalismo vs socialismo (agradecemos a la policía del mundo [EE.UU] por toda la educación vía cine de acción durante finales de los 70’s y todo lo que va de la cuenta), chairos vs derechairos y todas las que deseen adjuntar en el inconsciente colectivo.

Más allá de las tomas y posturas enraizadas al tuétano de individuos defendiendo colores, patrias y demás, el ser humano ha buscado eso: los diferenciadores de identidad y por supuesto, su identidad: eso que lo hace único (y dejar en claro que no somos unas baterías alimentando a la Matrix©).

Este blog es falso


El título de esta anotación juega con la primer paradoja que aprendí en mis clases de lógica (hace algunos ayeres).
Esto ¿qué tiene que ver con lo anterior?

Las cosas más simples tienen un lado amable (o sátiro)

En un intento por determinar argumentos, debemos (así de fuerte anda la cosa en sí) tener datos. Tangilibidad de hechos. Sin embargo, pareciera que dentro de las cosas (y la valoración del vox populli) se da crédito a la persuación. Este juego entre lo “épico”, lo “emocionante” y lo inverosímil de un “orador” (o su “influencer” de confianza). Digo, el ejemplo claro para esto, sería las promesas de un candidato a cualquier puesto.

Salinas entra a la cárcel. Resolveré el conflicto del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en 15 minutos“Chente” Fox

Más allá de creer en la promesa como un acto de compromiso (o de ir firmar ante un notario) existe el fallo, la falta de palabra y la astucia ante la ingenuidad (así como ignorancia total). Ojo, no estoy descubriendo el hilo negro. Estoy argumentando (sobre prueba tácita, concisa y comprobable), algunos hechos que marcaron una diferencia entre la creencia y la validez de enunciados emitidos.

Fox no cumplió su promesa de los 15 minutos con el ELZN y Carlos Salinas de Gortari no está en la cárcel.

Eso, ¿lo hace mentiroso?

Si no lo hace mentiroso ¿en qué se convierte ante la promesa ?

‘tonces, Jorge… ¿Qué es la verdad?

Si te digo que el actual gobierno tiene una política económica basada en Keynes y no sobre un plan económico para “ser Venezuela”, me tacharías de loco (o quizá no). Me dirías que los “líderes de opinión” están “sustentando sus argumentos lo que es “verdadero”. Pero (tu servibar) te preguntaría:

  • ¿Cómo sabes qué es lo verdadero?
  • ¿Qué otras fuentes para visitas para contrastar lo que consideras verdadero?
  • ¿Qué hace que el argumento de x ó y contenga “la verdad” y mis ideas, no sean las adecuado para el debate?

Lo primero (como consejo) sería entender qué es una opinión y de qué construcción teórica está construida la doxa de tu fuente.
¿Realmente está entendiendo la fuente el qué, por qué y para qué del tema o está sesgando parte de la realidad o del objeto que menciona?

Es fácil poder decir que nos vamos a convertir en Venezuela, pero ¿aún crees que después de vivir una política neoliberal 1982-2000 estamos a la altura de Suiza o Luxemburgo? Cabe en tu mente que uno de los hombres más ricos del mundo ¿vive en tu país? Y al parecer, siempre jugará su mejor carta con el poder (sea del partido que sea).

¿Qué te hace pensar que hace durante la época De la Madrid-Zedillo años estábamos en el paraíso y la bonanza, plataforma de seguridad nacional en todo el sentido amplio(de empleos, un peso verdaderamente fuerte y competitivo, nulo crecimiento de cárteles….)?

¿Es posible que en pleno siglo xxi, se tenga un acercamiento con la derecha extrema, racista, neo-nazista y clasista de España? ¿Creemos que tenemos una sociedad tele-dirigida desde el social media y atribuimos un sentido de verdad a lo que la masa considera _verdadero?

Te preguntaría antes de hacer caso (o no)a las preguntas anteriores ¿cómo has llegado a la conclusión de tus argumentos para determinar cierta postura personal sobre dicho tema? ¿qué fuentes verificables (con datos duros) estás usando?
¿Es fácil repetir que seremos Venezuela o realmente te echaste un clavado en lecturas sobre Economía para emitir ese juicio y realmente estamos siendo llevados a un camino tortuoso al VenezuelanEconomicStyle?

Es muy fácil repetir en un momento dónde los líderes de opinión no tienen idea clara (bueno, tienen una tendencia más patronal que de juicio personal) que documentarse, leer, entender y explicar desde la propia doxa qué pasa con tal fenómeno de la realidad©.

Si te digo, esta anotación es falsa, tendrías que investigar, leer, re-flexionar y saber en qué arista de la misma se cumple dicha sentencia.

Nada es lo que parece. Sin embargo, todo tiene reflejo.

Esto, no lo hago con el ánimo de sacarle la cana verde a nadie (bueno, quizá, un poco).
Lo interesante de esto, es tener una conversación transparente sobre qué, por qué y para qué tener los elementos, datos duros, conocer sobre el tema que vas a debatir y defender (o criticar).
¿Qué es la verdad? ¿O de qué modo somos maleables ante un sinfín de datos para creer que eso es “verdad”?
O peor aún:
De tantas veces que escuchas la mentira, ¿llegará un momento en que sea verdad?

Pd.
Querido lector:
En anteriores entradas, había establecido escribir de manera frecuente. Ahora, lo haremos una vez por semana (o dos si andamos de buen ánimo).

Si la vida nos da, haremos un podcast quincenal con algún tema filosofal.

Autor

Comparte esta anotación en:


Categorías